Proteína en Tilapia

Proteína en Tilapia

La alimentación en cultivos acuícolas pueden representar más del  50% del costo de la producción, siendo la proteína la de mayor representación de los costos de alimentación con el 50%.  Debido a esto, se ha tratado de desarrollar alimento para tilapia con menor costo y mayor efectividad comercial. Esto se ha tratado de buscar mediante el uso de recursos locales al area de cultivo.

Hasta ahora el alimento mas utilizado en la industria de la tilapia es el fishmeal o harina de pescado, como comúnmente se le conoce, por su porcentaje de proteína. Actualmente se ha elevado la demanda de la harina de pescado en el mercado y aunado con una escasez de ésta los precios de la harina de pescado se han incrementado. La FAO estima que en un tiempo a largo plazo, países en vías de desarrollo no podrán costear la harina de pescado como principal fuente de proteína.

Para resolver esta problemática, se han hecho investigaciones para realizar dietas bajas en harina de pescado o incluso libres de harina de pescado. Se han tratado diferentes fuentes de proteína que van desde animal y vegetal, hasta desechos industriales y agrícolas.  Algunos piscicultores han optado por lenteja de agua, la cual tiene grandes porcentajes de proteína pero carece de nutrientes.

Debido a la naturaleza herbívora/omnívora de la tilapia, se recomienda el uso de proteína a base de plantas, y gracias a la biotecnología, se han podido hacer grandes mejoras en la producción de proteínas en plantas.

Ahora, cuando se habla de proteínas en la alimentación, se pudiera tomar como referencia a una casa o edificio. Algunas casas son más complejas que otras, y algunos edificios tienen funciones especificas, pero todas estas hechas de los mismo, ladrillos. Estos ladrillos que se juntan y hacen casas y edificios, en las proteínas se llaman aminoácidos. y si la casa carece de algún ladrillo no podrá funcionar bien, así mismo, si la proteína  carece de algún aminoácido, no podrá funcionar bien y el pez no podrá fabricar mas proteína (músculo). Los aminoácidos que necesita el organismo para poder hacer proteínas se llaman aminoácidos esenciales.

Mucha de las fuentes de proteína en la tilapia, carecen aminoácidos esenciales (AAE), por lo que es común añadirle estos AAE de forma externa como suplemento. Sin embargo, se encontró que no necesariamente se necesitan añadir AAE para la utilización de la proteína en la tilapia, sino que ésta se ve limitada por minerales en la dieta. En otras palabras, si se añaden los minerales carecientes, no seria necesario el suplemento de AAE.

Tengamos por ejemplo que en la dieta de harina de soya, en lugar de utilizar suplemento de metionina (AAE) , se le agregara fósforo  en forma de fosfato dicálcico (DCP). Al añadirle el DCP a la harina de soya con aceite, se vio que no hubo ninguna diferencia en crecimiento con la harina de pescado.  De esta manera también se han sustituidos otros AAE son zinc en la dieta con base en semillas de sémamo.

Otra buena alternativa a la harina de pescado es la harina de semilla de algodón. Ésta tiene un buen porcentaje de proteína buena. También tiene un precio relativamente bajo y se encuentra en las areas tropicales y subtropicales, haciéndola una buena alternativa de fuente de proteína, en especial en países en vías de desarrollo.

Las alternativas vegetales como fuente de proteína en tilapia solo se irán  mejorando en el futuro ya que es importante administrar proteína de buena calidad a un buen costo.

 
Share in:

Suscríbete a nuestra newsletter

Encuéntranos en redes sociales

Síguenos en redes sociales y permanece al día de las últimas noticias.